La Audiencia de Badajoz confirma el procesamiento del hermano de Sánchez

La Audiencia de Badajoz ha desestimado el recurso de David Sánchez contra su procesamiento por lo que irá a juicio oral y se encuentra cada vez está más cerca del banquillo, según fuentes jurídicas, después de que el tribunal haya estudiado los recursos del hermano del presidente del Gobierno, y de los otros diez investigados por presuntos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias en su contratación en la Diputación de Badajoz.

Se confirma así también el procesamiento dictado por la jueza instructora Beatriz Biedma del entonces presidente de la Diputación de Badajoz y en la actualidad secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, tras quedar sin efecto su aforamiento, que fue considerado “fraude de ley” por la Justicia.

En el auto que confirma el procesamiento de David Sánchez, la Audiencia Provincial añade que “no se justifica el archivo del procedimiento en el juzgado de instrucción por la existencia de una duda razonable, que sí puede, sin embargo, determinar que se dicte una sentencia absolutoria”, apunta la Audiencia Provincial.

“En nuestro caso existen indicios suficientes expuestos por el auto recurrido sobre el presunto carácter delictivo de las conductas imputadas y, por tanto, la consecuencia es la de proseguir el procedimiento”, señala el auto. La Fiscalía de la Audiencia Provincial había solicitado el archivo de la causa al no apreciar delito y considerar que se sustenta en “conjeturas”.

En cuanto al delito de prevaricación, el tribunal señala la “falta de una explicación mínimamente verosímil” por parte de los investigados sobre la forma en que el hermano de Sánchez conoció la publicación de las bases del puesto o el concepto de Oficina de Artes Escénicas; o la “celeridad en los trámites seguidos y el carácter jerárquico en relación a todos los intervinientes” en el proceso, lo que hace pensar que todos ellos “conocían su parentesco”. Y habla de que en el correo inicial del 11 de octubre de 2016, una de las investigadas utilizó la expresión “han decidido” para referirse a la creación de la plaza.

Y sobre el delito de tráfico de influencias la Audiencia Provincial reitera la existencia de indicios para confirmar esa “influencia y prevalencia” que exige el tipo con la finalidad de conseguir un beneficio, teniendo en cuenta que David Sánchez pudo adaptar el puesto a sus preferencias personales y para “conseguir que Carrero formara parte del propio organigrama de la Diputación, en beneficio el mismo, mediante la adjudicación de puesto con la siempre excepcional comisión de servicios”.

Influencia de que Sánchez fuera secretario general del PSOE

El tribunal rechaza el argumento sobre el hecho de que en el momento se produjo su nombramiento Pedro Sánchez no era secretario general del PSOE y explica que precisamente hasta octubre de 2016 cuando se propuso la creación del puesto Pedro Sánchez era secretario general del PSOE, y que transcurrieron solo siete meses hasta su revalidación como líder del partido, cuando se inicia el proceso de nombramiento de su hermano para el cargo creado anteriormente.

El pasado mes de abril, la jueza procesó a 11 personas involucradas en la presunta contratación irregular del hermano del presidente del Gobierno como coordinador de los conservatorios de Badajoz. También se juzgará la contratación de Luis María Carrero, amigo de David Sánchez, que se podría haber beneficiado de esa estrecha relación para hacerse con el puesto de jefe de Sección de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas.

De hecho, en el apartado de hechos en su respuesta al recurso de Gallardo, la Audiencia señala como el auto de la juez recoge la existencia de correos en los que se percibe una relación personal “muy cercana” entre David Sánchez y Luis María Carrero, que se refiere a él como “hermanito“. En concreto, señala estos correos como “de excepcional importancia indiciaria” puesto que son de fecha anterior incluso a la publicación de las bases en el portal —el 24 de noviembre de 2023—.

Once investigados en el procedimiento

En el auto firmado el pasado 28 de abril la titular del Juzgado de Instrucción 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, transformaba la instrucción del procedimiento —la investigación se inició en junio de 2024 a raíz de una denuncia de Manos Limpias— y decidía procesar a David Sánchez, Miguel Ángel Gallardo y a otras nueve personas más por los presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.

Además de David Sánchez y Miguel Ángel Gallardo, la jueza citaba como investigados varios responsables de diversos departamentos de la Diputación de Badajoz: Elisa Moriano Morales, Cristina Núñez Fernández, Juana Cintas Calderón Zazo, Manuel Candalija Valle, Félix González Márquez, Emilia Parejo Gala y Francisco Martos Ortiz.

Además, este auto transformaba la instrucción en un procedimiento abreviado, que tiene el objetivo de agilizar el procedimiento y finalizarlo de forma anticipada. La investigación se inició hace ya más de un año, en junio de 2024, a raíz de una denuncia de la asociación ultraconservadora Manos Limpias.

Tanto la Fiscalía como los abogados de los investigados presentaron sendos recursos contra el citado auto, y ahora la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Badajoz los ha rechazado. El tribunal está conformado por cuatro magistrados, entre ellos su titular, José Antonio Patrocinio.

Finalmente, su decisión ha sido la de ratificar el auto de la titular del Juzgado de Instrucción 3 de Badajoz, por lo que el procedimiento derivaría en la celebración del juicio, el cual tendría lugar en la Audiencia Provincial de Badajoz.

Compartir
Editor
Editor