La inversión inmobiliaria en España se dispara un 42% en septiembre

El mercado de inversión inmobiliaria en España ha registrado un volumen de transacciones de 11.800 millones de euros al término de septiembre. Este dato representa un aumento del 42% respecto al mismo periodo del año 2024, según el último informe de Savills (empresa británica de servicios inmobiliarios), que presenta cifras preliminares.

A nivel europeo, el análisis resalta que el mercado de inversión inmobiliaria “mantiene su resiliencia” con un volumen de transacciones en torno a los 130.000 millones de euros. Esta cifra representa un incremento de casi el 1,5% en comparación con el tercer trimestre de 2024.

Según el director ejecutivo del mercado de capitales en Savills, Gonzalo Ladrón de Guevara, explica que “residencias de estudiantes, especialmente, y ‘senior living’, están experimentando un crecimiento exponencial este año, con operaciones corporativas muy relevantes, como Livensa”. Por otro lado, Guevara añade que “el sector de oficinas está recuperando sus niveles de inversión promedio, y otros sectores como hoteles, retail o industrial-logístico llevan un crecimiento significativo en los volúmenes de inversión a tercer trimestre”.

En España, el estudio expone que el tercer trimestre ha seguido marcando incrementos interanuales a doble dígito. En cuanto a los países europeos, este periodo estuvo marcado por una “desaceleración notable” en la actividad inversora dentro de “un contexto de adaptación estratégica por parte de los inversores ante la persistente incertidumbre geopolítica y el periodo estival”.

Previsiones para el futuro

Las perspectivas en Europa se han ajustado ligeramente a la baja debido a la menor actividad económica registrada en el segundo y tercer trimestre de este año. En este contexto, Savills prevé un crecimiento interanual del 7% al cierre de 2025, con un volumen total de inversión inmobiliaria en Europa, donde podría alcanzar los 210.000 millones de euros.

Desde la compañía indican que este crecimiento estará impulsado principalmente por mercado como los países nórdicos y el sur de Europa. En estas regiones “se han cerrado varias operaciones de gran envergadura” en los últimos meses” y “se mantiene un sólido ‘pipeline’ de instrucciones de venta”. Para España, la previsión de Savills es cerrar el año por encima de las previsiones a inicio de año, que se situaban en torno a los 17.000 millones de euros, “una de las mejores cifras de los últimos diez años”.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha explicado este miércoles durante su comparecencia parlamentaria que el día 23 de octubre, cuando se a celebrar el Consejo Europeo, “por primera vez se ha incorporado el debate de la vivienda gracias al impulso del presidente del Consejo, Antonio Costa, y también del liderazgo de algunos alcaldes.

Teléfono para consultas sobre vivienda

Además, Rodríguez ha anunciado que el Gobierno pondrá en marcha un nuevo número telefónico gratuito. El objetivo es atender a los ciudadanos sobre asuntos relacionados con la vivienda, siendo éste el 047, en alusión al artículo 47 de la Constitución, que estipula el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.

Rodríguez espera que la iniciativa sea aprobada en el Consejo de Ministros durante las próximas semanas. Permitirá ofrecer información sobre la normativa aplicable en cada territorio y sobre los programas de ayudas existentes y se facilitará que los ciudadanos puedan defender mejor sus derechos en materia de vivienda. En este sentido, Vivienda ya ha realizado la petición formal al Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública para la asignación del 047.

La ministra también ha destacado que las “instituciones europeas están prestando atención a la cuestión de la vivienda”, pidiendo que se construya más vivienda protegida, que se regule más para evitar fenómenos como los pisos turísticos, que se den más ayudas a colectivos como los jóvenes”. Ha recalcado que “son debates y propuestas muy coincidentes a las que está marcando la dirección del Gobierno de España”.

Acelerar promoción de nueva vivienda

Por otro lado, Rodríguez también ha avanzado que esta semana se va a firmar con la Generalitat de Cataluña el cese del usufructo de la gestión de 13.000 viviendas y 300 solares de la Entidad Pública de Empresas de Suelo (Sepes). El objetivo es acelerar la promoción de nueva vivienda protegida para incorporar al Plan Estatal de vivienda.

La ministra ha asegurado que el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 supone un cambio significativo ya que el Ministerio “deja de ser la caja pagadora”. Ha matizado que las medidas aplicadas van por el bueno camino y que la Ley de Vivienda ya ha dado sus frutos. Rodríguez ha destacado el aumento del 5% de los alquileres en su primer año, una caída media de los precios del 4,75 en Cataluña y del 9% en algunos barrios de Barcelona.

Hay que hacer mássin ninguna duda“, ha afirmado la ministra, que busca acabar con este problema, “de una vez y para siempre”, consolidando un sistema público de vivienda para garantizar este derecho. Rodríguez ha asegurado que a la nueva entidad estatal de vivienda y suelo se va a poner todo el patrimonio el Estado para su incorporación, al tiempo que se promueve la construcción de nuevas viviendas asequibles.

Para acceder a la oferta, el Gobierno creará un nuevo portal que ya está en licitación. Para la gestión del parque se está trabajando en la colaboración con las comunidades autónomas. Además, el Gobierno ha creado el Consejo Asesor de Vivienda, un órgano consultivo para las políticas estatales en esta materia compuesto por personas del ámbito científico, técnico y académico y que se espera elegir antes de final de año.

Compartir
Editor
Editor