El president valenciano en funciones, Carlos Mazón, se ha descargado de responsabilidad por su papel el día de la dana durante su comparecencia este martes en la comisión de investigación en Les Corts. “No tengo responsabilidad operativa en la gestión de la emergencia“, ha señalado, y ha acusado de nuevo de falta de información a organismos dependientes del Gobierno como la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Ha defendido que nadie le pidió “permiso para refrendar ni refutar cualquier decisión” del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). Si el mensaje de alerta a la población no llegó a tiempo “no fue porque alguien lo parara o bloqueara”, ni “mucho menos” porque la entonces consellera de Interior, Salomé Pradas -investigada judicialmente-, estuviera esperando “una autorización que ni pidió ni necesitaba”.
“Si Salomé Pradas hubiera sabido que el barranco del Poyo se estaba desbordando, me lo hubiera dicho, pero nadie le informó de ello”, ha añadido. “Nadie en su sano juicio puede pensar que la gestión de una emergencia dirigida por mandos operativos con más de 30 años de experiencia puede depender de si yo realizaba llamadas en mi despacho, desde un restaurante, desde la calle o desde la India”, ha afirmado, respondiendo a las preguntas de los diputados de la oposición sobre su comida de más de tres horas en El Ventorro durante los momentos más críticos de la riada.
Emergencias de la Generalitat hizo “todo cuando estuvo en su mano con la información de la que se disponía”. “Con lo que se supo se avisó”, ha recalcado, y ha añadido: “Me resisto a pensar que ninguna agencia pudo retener información que hubiera servido para salvar vidas”.
Hubiera cancelado la comida en El Ventorro de conocer “la magnitud de la tragedia”
Mazón ha negado que estuviera “incomunicado” durante su comida en El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana -“un encuentro profesional con una profesional”-. Durante esas horas, estuvo “atento, haciendo llamadas para conocer la situación” de una emergencia que hasta entrada la tarde creía que estaba focalizada en la situación en Utiel, en la comarca de La Ribera y en una posible rotura “a 13 horas vista” de la presa de Forata.
La comida, que ha provocado “horas de debate estéril”, “no se habría producido si hubiéramos sabido entonces lo que sabemos ahora”, ha apuntado. “Si hubiera sabido la magnitud de la tragedia, mi agenda habría sido distinta”, ha insistido Mazón. El president se ha preguntado por qué “solo” él tuvo que cambiar su agenda y no otros cargos de la CHJ, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o la entonces ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Con su dimisión y el relevo de Pradas asegura que las responsabilidades políticas, tanto las suyas como las del Consell, “ya han sido asumidas”.
Como ya hizo en su discurso de dimisión, el president valenciano ha apuntado directamente contra las agencias estatales: “Me resisto a pensar que ninguna agencia pudo retener información que hubiera servido para salvar vidas”. Concretamente, ha señalado que la Aemet, quien tenía que avisar, les despertó con una “alerta amarilla, que no roja, de lluvias sobre la superficie del barranco del Poyo“. En realidad, la agencia meteorológica había emitido en la noche anterior un aviso naranja y a primera hora de la mañana, a las 7.36, un primer aviso rojo para la provincia de Valencia.
“A las 17.00, Aemet aún mantenía que el temporal se desplazaba a la Serranía de Cuenca”, ha resaltado, y también ha lamentado que “dos de los radares que permiten seguir esas tormentas” tuvieron “problemas aquel fatídico 29 de octubre”. La agencia aclaró en su perfil de X que el radar de Valencia funcionó “de manera ininterrumpida” desde la mañana del día 28. El equipo de meteorología de TVE comprobó que el radar de AEMET funcionó y, de hecho, se utilizaron dichas imágenes en ‘El Tiempo’ los días 28 y 29 de octubre, tal y como ha comprobado VerificaRTVE.
Respecto a la CHJ, ha criticado que rebajara la alerta hidrológica en el barranco del Poyo a mediodía, cuando iba “completamente seco”. “¿Cómo se puede pasar de un caudal completamente seco a un tsunami? ¿Cómo es posible que esa información que Miguel Polo [presidente de la Confederación] dijo desconocer pudiera tenerla el Cecopi?”.
También ha denunciado la falta de monitorización por parte de la CHJ en 37.000 kilómetros de cauces en la Comunidad Valenciana y que en el Poyo haya solo “un medidor”.
Preguntas sin contestar
Mazón no ha respondido a las preguntas del síndic del PSPV, José Muñoz, sobre qué hizo entre las 18.45, cuando acompañó a Vilaplana al parking donde estaba estacionado su vehículo, y las 20.28, cuando llegó al Cecopi. Eran las horas más críticas de la tragedia, cuando decenas de personas se estaban ahogando.
Pradas intentó contactar con Mazón a las 19.10 y a las 19.36, pero él rechazó la llamada en ambas ocasiones y solo la contestó a las 19.43, según ha podido saber RTVE. Finalmente hablaron a las 20.10, un minuto antes de que llegara la alerta. Preguntado sobre por qué no respondió a estas llamadas, ha afirmado que “no escuchar una llamada cuando había respondido 14 o 15 no es estar incomunicado”.
Compromís tacha de “burla a las víctimas” la comparecencia
En el turno de preguntas, los representantes de la oposición han sido muy duros contra Mazón. El diputado de Compromís Joan Baldoví, que ha tuteado en todo momento a Mazón, le ha acusado de “tipo sin conciencia porque no la usa nunca” y ha calificado su intervención de “burla a las víctimas, al pueblo valenciano y a la comisión de investigación”. “Vienes aquí a contestar preguntas, no a dar un discurso de 23 minutos”, le ha espetado.
Uno de los momentos más tensos se ha vivido cuando Baldoví le ha retado a salir a dar explicaciones a las víctimas que se concentraban en el exterior de Les Corts. Él, como Muñoz, ha reclamado su dimisión también como diputado y que dé explicaciones en el juzgado de Instrucción de Catarroja que investiga la causa. Al ser aforado, Mazón no puede ser citado en este tribunal y solo podría responder al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
“Si no eres digno de ser president, por qué crees que sí lo eres de ser diputado”, ha manifestado Baldoví, quien ha criticado que lleva “demasiadas mentiras y cambios de versión” y hoy se ha dedicado a dar “excusas” y ha mostrado al “peor Mazón, el de hacerse la víctima y esparcir como un calamar su responsabilidad”. “¿Qué presidente está perfectamente informado de lo que pasaba en Utiel y sigue comiendo?”, ha preguntado Baldoví, quien le ha dicho que es “un peligro público”.
Por su parte, el representante socialista le ha reprochado su “victimismo”. “No eres una víctima”, le ha dicho José Muñoz. “No es asumible que venga con un guion preestablecido para intentar explicarnos que no tenía nada que aportar a la emergencia”, ha dicho, y le ha recordado que era “president de la Generalitat” y eso “no es un Erasmus” donde “compartes piso con compañero o tu jefe de gabinete” y lo pasas bien. “Eras el president de la Generalitat, ¿no te has dado cuenta?”, ha señalado Muñoz, que también le ha hablado de tú.
Ausencia de Sánchez
Mientras, los representantes de PP y Vox se han centrado en criticar la ausencia del presidente del Gobierno y sus ministros, que estaban llamados a comparecer este martes. El diputado de Vox José María Llanos ha tachado de “ejecución pública” el trato a Mazón y ha afirmado que “los valencianos ya están hartos de tanto circo”. Ha acusado a los partidos de izquierda de “querer salvar” a Sánchez, que es el “verdadero culpable” por no hacer las obras que hubieran “evitado la tragedia”.
Mientras, el representante del PP, Nando Cruz, ha celebrado que Mazón comparezca por iniciativa propia, a diferencia de los miembros del Gobierno que han dado la “huida como respuesta”. También ha cargado contra Compromís y PSPV “utilizar a las víctimas políticamente desde el minuto uno”.
Los miembros del Ejecutivo no tienen obligación de comparecer en Les Corts al ser representantes estatales y además ya lo harán en la comisión de investigación que en paralelo se desarrolla en las Cortes Generales, justificó la ministra portavoz, Pilar Alegría.
Sin las víctimas presentes
En la sala donde se ha celebrado la comparecencia no estaban presentes las víctimas, tal y como había pedido el PSPV. Presidencia de la Generalitat se negó ha negado por falta de sitio, ya que Mazón traería “cinco asesores“, criticó Muñoz.
Las asociaciones de víctimas han criticado no poder asistir a la intervención y se han concentrado en el exterior de Les Corts para reclamar que Mazón renuncie a su acta y deje así de estar aforado para que pueda comparecer ante la jueza de Catarroja. La declaración es “una pantomima”, para Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales 29-O. “Si tuviera dignidad no se escondería detrás de un acta de diputado, el pueblo valenciano no lo quiere”, ha señalado por su parte Toñi García, que perdió a su hija y a su marido ese día.
Tras meses de comparecencias, las asociaciones no han sido todavía llamadas al órgano que investiga la dana en el parlamento autonómico.





