Las empresas españolas perderán 22.700 millones por los aranceles de Trump

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha apuntado que en caso de que el próximo 1 de agosto se materialice la amenaza del gobierno de Donald Trump de aplicar una nueva oleada de aranceles sobre los productos europeos, España no será el país de la Unión Europa más afectado pero que el impacto que tendrán que afrontar las empresas españolas podría ascender hasta los 22.700 millones de euros.

Cuando apenas quedan 10 días para la materialización de la amenaza del presidente estadounidense de aplicar aranceles que de media suponen un tipo del 19,7% para las exportaciones europeas, la Unión Europea trabaja en dos escenarios. El de que se pueda llegar a un acuerdo que frene la decisión y dos el de tomar medidas para paliar los efectos en las empresas exportadoras del viejo contiente.

En este sentido, Cuerpo ha explicado durante una extensa de comparencia de casi cinco horas antes la Comisión de Economía, Comercio y Transición Digital del Congreso que el volumen de exportaciones de la Unión Europea (UE) afectado por los aranceles estadounidenses estaría en torno a los 380.000 millones de euros, esto es un 70% del total de las exportaciones de la Unión Europea al mercado estadounidense.

En el caso español, la afectación por exportaciones directas podrá alcanzar los 15.100 millones de euros, a los que se sumarían unos 7.600 millones de euros de impacto indirecto de empresas españolas que aunque no exporte directamente a EEUU si lo hacen a países indirectos o tiene clientes intermedios.

En España, uno de los sectores más afectados sería el del aceite de oliva, “con una exportación por encima de los 1.000 millones a Estados Unidos”. “Es un volumen elevado, el mayor en términos de exportaciones, y una exposición ligeramente por debajo del 20% de total de sus exportaciones a Estados Unidos”, precisó.

Cuerpo también precisó que el impacto, además de en las exportaciones, también se verá en “un potencial impacto en precios”, así como una mayor incertidumbre, con un retraso en las decisiones de consumo y de inversión por parte de hogares y de empresas.

El ministro de Comercio recordó que, si bien la actitud de la Comisión Europea hacia Estados Unidos ha sido de “mano tendida”, los Veintisiete trabajan a su vez en “medidas de reequilibrio y propositivas”, con la búsqueda de nuevos socios comerciales y medidas de ayuda.

Entre ellas, Cuerpo ha apuntado dos paquetes de medidas de reequilibrio de aranceles a productos estadounidenses, por valor de 93.000 millones de euros, que estarían listos para principios de agosto, en cumplimiento con la normativa de la OMC.

La ampliación de la red de socios estratégicos y comerciales, reforzando la posición de la UE como defensora del comercio internacional basado en reglas. Destaca el avance en acuerdos como el de Mercosur, que se presenta como una “oportunidad extraordinaria” para cubrir el impacto en sectores sensibles como el aceite de oliva o el vino, y para la autonomía estratégica en minerales críticos. También se ha logrado el cierre político de negociaciones con Indonesia.

A ello se suman acciones para una mayor integració del mercado interior europeo, aprovechando el potencial de 450 millones de consumidores. “Estudios del FMI cifran que la consecución del mercado interior en bienes equivaldría a una reducción de más del 40% de los aranceles”, ha recordado.

Así como  “un fondo y medidas de ayuda y apoyo para los sectores y empresas afectadas, propuesto en la última reunión de ministros de comercio de la UE, para demostrar que la pertenencia a la Unión Europea protege y ayuda frente al conflicto arancelario”.

You must be logged in to post a comment Login