Dan por estabilizado el incendio de Paüls y se levanta el confinamiento de todas las localidades afectadas

El incendio declarado el pasado lunes en la localidad tarraconense de Paüls, que ha quemado más de 3.300 hectáreas, ya ha sido estabilizado, según han confirmado los Bomberos de la Generalitat catalana.

Protección Civil ha dado por finalizado el confinamiento que afectaba a nueve municipios de Tarragona por el incendio iniciado el pasado lunes en Paüls, donde los vecinos podrán salir de sus casas, pero no se podrán desplazar todavía a otros municipios de la zona. El confinamiento afectaba a unas 18.000 personas en Xerta, Alfara de Carles, Paüls, Aldover, Tivenys, Roquetes y Tortosa -en este caso solo en los barrios de Bitem, Jesús y Els Reguers-, Prat de Comte y Pinell de Brai.

Va a desmovilizarse un 30% del dispositivo hasta primera hora de este jueves“, ha asegurado el jefe de intervención de los bomberos de la Generalitat, Joan Rovira.

Más de 3.300 hectáreas calcinadas

Según los Agentes Rurales, el fuego, iniciado en Paüls, afecta provisionalmente a unas 3.321 hectáreas, de las cuales más de 1.100 se encuentran dentro del Parque Natural de Els Ports. Durante la pasada madrugada los bomberos han realizado diversas maniobras de ‘fuego técnico’ para acabar de definir bien y cerrar el perímetro, que alcanza los 44 kilómetros.

El último confinamiento, el del municipio de Paüls, se levantó a las 18.42 horas, y Protección Civil bajó de emergencia a alerta el plan INFOCAT. Los Bomberos de la Generalitat continuarán trabajando durante toda la noche con medios terrestres y drones equipados con cámaras térmicas para localizar puntos calientes en las zonas de más difícil acceso.

“Las tareas de la noche serán localizar y apagar puntos calientes”, han señalado en un comunicado, en el que añadieron que la humedad generada por la tormenta de esta tarde es muy favorable para la extinción, aunque alertaron que mañana por la mañana llegarán vientos que podrían empeorar las condiciones.

El inspector Joan Rovira ha detallado que “el territorio escarpado y sin acceso para vehículos ha sido la característica que más ha condicionado los trabajos”. También ha recordado que “hay que aplicar el sentido común y recordar que hay vehículos pesados circulando y necesitamos espacio de maniobra para la seguridad de todos”.

Compartir
Editor
Editor