El Gobierno ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de dejar “en manos de la ultraderecha” el futuro de la Comunidad Valenciana tras la dimisión del president Carlos Mazón por su gestión de la dana al no haber convocado elecciones anticipadas. A Mazón “le ha derrotado el coraje y la decencia” de las víctimas, ha asegurado la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, que considera que el president se fue “sin asumir ninguna responsabilidad, repartiendo culpas, mintiendo y despreciando a las victimas”, con el “respaldo, cobijo y el aplauso cómplice” del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
“Demostrando una falta absoluta de liderazgo ha dejado en manos de la ultraderecha el futuro de la Comunidad Valenciana”, ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Alegría, que se ha mostrado convencida de que “más pronto que tarde los valencianos votarán y dejarán atrás estos años aciagos de la coalición negacionista”.
El PSOE y Sumar piden la convocatoria anticipada de elecciones
La decisión del presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, de dimitir por su gestión de la dana en una declaración institucional sin convocar elecciones ni renunciar a su acta de diputado y dejando en manos de la “mayoría” de PP y Vox en Les Corts la elección de un nuevo candidato ha provocado este martes el rechazo unánime de las formaciones de izquierda.
El PSOE y su principal socio de Gobierno Sumar han cargado contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que acusan de no haber pedido a Mazón el acta de diputado, manteniendo así su aforamiento, y han exigido la convocatoria anticipada de elecciones.
“La mejor manera de resolver este tipo de encrucijadas es darle la voz el pueblo”, ha advertido la ministra de Ciencia y líder del PSPV-PSOE Diana Morant, al exigir la convocatoria de elecciones anticipadas para dar la voz al pueblo valenciano.
El sindic del PSPV-PSOE, José Muñoz, ha asegurado en la comparecencia con motivo de la junta de portavoces en Les Corts, que el acuerdo entre el PP y Vox ya esta cerrado porque Mazón solo hizo dos llamadas antes de comparecer en el Palau de la Generalitat para anunciar su dimisión, una dimisión “insuficiente” porque mantiene su acta de diputado y por tanto el aforamiento.
Muñoz ha exigido la convocatoria anticipada de elecciones porque la mayoría parlamentaria “es la misma desde el inicio de la legislatura, pese a que ya ha habido tres cambios de gobiernos, y hoy un cuarto con la salida del Ejecutivo de Gan Pampols. Un gobierno “negacionista que no fue capaz de ver todo lo que venía”, ha afirmado.
Entrevistada en Las Mañanas de RNE, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha calificado de “terrorífico” que vayan a tener un candidato a la presidencia “condicionado” por Vox con una mayoría “negacionista” sobre el cambio climático tras la dimisión de Carlos Mazón por su gestión de la dana del 29 de octubre.
“Lo más preocupante es que el PP pero sobre todo los valencianos y valencianas estamos en manos de un partido como Vox encantado de ver crecer sus divisas mientras están personas al frente de la Generalitat del nivel de Carlos Mazón”, ha advertido.
Por parte del grupo plurinacional Sumar, el diputado Alberto Ibáñez Mezquita, ha criticado que Mazón no haya renunciado a su acta de diputado y que Feijóo no se la haya pedido, según ha afirmado, porque le parece bien “mientras no ensucie su cartel electoral” y Génova “tiró la toalla” porque “nadie pensaba en asumir responsabilidades”.
Al mismo tiempo ha expresado que tienen sus “esperanzas” puestas en la comisión de investigación de la dana en el Congreso y creen que Mazón “no va a eludir la responsabilidad” de comparecer el 17 de noviembre, fecha en la que está citado.
Compromís critica que se decida “en los despachos”
Mientras que el sindic de Compromís —la tercera formación en número de diputados en Les Corts tras el PSPV-PSOE— Joan Baldoví, ha criticado que se decida en los despachos quien va a ser el presidente o presidenta de la Generalitat, sino que lo tendría que decidir el pueblo valenciano.
La diputada de Compromís en el Grupo Mixto, Águeda Micó, también ha pedido que convoquen elecciones porque necesitan que “dén la voz al pueblo valenciano” y ha asegurado que Mazón no se va “ni por Feijóo ni por Abascal”, se va “gracias a las asociaciones de víctimas que se han manifestado el 29 de cada mes y a la “instrucción impecable de la jueza”.
Sobre las conversaciones entre el PP y Vox, Micó ha dicho que cree que llegarán a un acuerdo sobre el candidato a suceder a Mazón, aunque le gustaría que no fuera así, y preguntada por uno de los nombres del PP que se barajan como candidatos, Juan Francisco Pérez Llorca, cree que es alguien que Vox ve como candidato porque “no les da miedo”, saben que no se va a presentar a las elecciones de 2027 y que no tiene liderazgo potente, ha afirmado.
Mientras, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha dicho que la dimisión de Mazón “no es suficiente” porque tiene que “ir a la cárcel” por su gestión “homicida” y ha asegurado que van a trabajar porque así sea. “No es una excepción en el PP es un hijo sano del PP que no hace política hace necropolítica, política de muerte”, y ha recordado la gestión del PP con Isabel Díaz Ayuso durante la pandemia en la Comunidad de Madrid y los errores en el cribado de cáncer de mama en Andalucía.





