El Ibex 35 cierra con una caída del 1,57%, pero mantiene los 14.700 enteros

El Ibex 35 ha cerrado con una pérdida del 1,57%, situándose en los 14.704 puntos enteros. En lo que va de año gana el 26,82%. El selectivo español abría con pérdidas ligeras, pero las ha incrementado durante el transcurso de la sesión bursátil, en sintonía con el resto de las plazas europeas. También se ha visto afectado por el repunte de la inflación en la zona euro que ha subido una décima en agosto, hasta el 2,1% interanual, así como por el tono negativo de la bolsa neoyorquina.

Solo tres valores han cerrado con ganancias y de los grandes valores, Repsol ha avanzado el 0,11%, como el segundo mayor ascenso de la tabla. Por el lado contrario, Inditex ha perdido el 2,21%; Banco Santander, el 1,82%; BBVA, el 1,03%; Telefónica, el 0,93% e Iberdrola, el 0,69%.

Los inversores, que este martes volverán a contar con la referencia de Wall Street, que ha arrancado en septiembre en rojo tras un mes de ganancias. La bolsa estadounidense estuvo cerrada el lunes por la festividad del Día del Trabajo en Estados Unidos.

Los analistas de Renta 4, banco español especializado en inversión, han explicado a Europa Press que no se esperan más bajadas de tipos este año por parte del Banco Central Europeo (BCE). Aseguran que “solo una situación de fuertes presiones deflacionistas o debilidad manifiesta de la actividad económica (frente a una aceleración prevista en 2026 por el impacto del estímulo fiscal con mayor gasto en defensa europea e infraestructura alemana)” llevaría a una rebaja adicional en 2026.

Por otro lado, han destacado que las declaraciones del lunes de la presidenta del BCE, la francesa Christine Lagarde, respecto a la crisis en Francia. La presidenta ha mostrado su preocupación, aunque cree que no será necesaria la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, ha destacado el riesgo de pérdida de independencia en la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. ante la intromisión del presidente Donald Trump.

En España, se han conocido los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social en la apertura de los mercados europeos. El paro ha registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo, que ha subido en 21.905 personas en agosto respecto al mes de julio. Además, la afiliación media ha disminuido en casi 200.000 personas.

A su vez, en España el Tesoro ha colocado 5.768,3 millones de euros en una subasta de letras, en el rango medio previsto. Lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto por las letras a seis meses como por la referencia a un año.

Compartir
Editor
Editor