España está entre los países con baja natalidad que están reemplazando a los hijos con perros

La baja natalidad es una cuestión que se va asentando cada vez en más países. 

Mientras que el promedio mundial está en 2,2 hijos por persona fértil, en países como España apenas se supera el 1. Paralelamente, cada vez son más las parejas o personas en solitario que deciden adoptar uno o varios perros. ¿Esto es casualidad o lo hacen realmente para rellenar el hueco que en otras circunstancias habrían ocupado los hijos?

Incluso en España se ha acuñado un término para hacer referencia a esos perros que supuestamente vienen a sustituir a los hijos: los perrhijos. El propio papa Francisco habló de esta tendencia, señalando que, en cierto modo, nos quita humanidad.

Con el fin de comprobar si realmente los perrhijos son una respuesta a la baja natalidad, dos teólogas de la Universidad  Eötvös Loránd, en Hungría, han llevado a cabo un estudio en el que se revisa la literatura científica sobre este tema.

 Así, han llegado a la conclusión de que sí hay cierta relación entre estos fenómenos, pero que, en realidad, son pocas las personas que consideran a los perros un sustituto de los hijos que han decidido no tener. La cuestión es algo más compleja. Vamos a ver los motivos.

Taiwán, Singapur y Corea del Sur son los países con menor tasa de natalidad del mundo. No obstante, la baja natalidad también es una norma en los países occidentales. Lo hemos visto en el caso de España, pero otros países europeos, como Italia y Polonia, están igualmente en una parte muy baja del ránking. Estados Unidos tampoco llega a los 2 hijos de media. Su tasa de natalidad es de alrededor de 1,6 hijos por mujer fértil, casi lo mismo que en Australia.

Hay muchas personas que no quieren traer hijos a un mundo que está siendo devorado por nosotros mismos. Un mundo cada vez más inhóspito por culpa del cambio climático y las guerras fruto de nuestro egoísmo.

You must be logged in to post a comment Login