España produce el 20% de la hoja de tabaco de toda la Unión Europea

España es uno de los productores de hoja de tabaco más importantes de Europa. El último informe de la consultora AFI (Analistas Financieros Internacionales) que manejan las tabaqueras calcula que se produce el 20% del tabaco de toda la Unión Europea. Solo Italia supone un mayor porcentaje de la producción a nivel europeo, donde también Polonia y Grecia tienen un peso destacado en este cultivo.

En el pasado mes de marzo, la compañía Philip Morris, líder del sector de la venta de cigarrillos –con marcas como Marlboro o Chesterfield en su cartera– certificó la hoja de tabaco que se cultiva en España para su uso en los productos de tabaco calentado. Una adaptación a la evolución de las preferencias de los consumidores con la que los productores extremeños pretenden garantizar el futuro de sus explotaciones agrarias.

Es un movimiento que, si se analiza el movimiento del mercado, tiene una explicación muy sencilla. Los alternativas de consumo de nicotina sin humo –entre los que están los dispositivos de tabaco calentado, los vapeadores y las bolsitas de tabaco que se introducen en la boca– van ganando presencia en las ventas de las empresas. En España, donde la comercialización de las bolsitas de tabaco todavía no está permitida, cada vez se venden más cajetillas de consumibles de tabaco calentado. «Es cierto que estamos vendiendo menos dispositivos, en parte porque los clientes que los usan ya los compraron y en parte porque han subido de precio después de las promociones iniciales, pero sí vendemos más cargas para estos aparatos electrónicos», explican desde un estanco de Badajoz.

Una afirmación que respaldan los datos que ofrecen las tabaqueras. «En España tenemos 450.000 usuarios de Iqos aproximadamente y todavía ocho millones de fumadores», detallan desde Philip Morris sobre su dispositivo de tabaco calentado para el año 2024. El crecimiento de estas alternativas sin humo está siendo menor en nuestro país que en otros mercados. A nivel mundial, esta multinacional calcula que son cerca de 39 millones de personas las que consumen tabaco sin recurrir a los cigarrillos tradicionales.

Compartir
Editor
Editor