Según el “Informe de la situación financiera de los hogares y las empresas“, publicado por el Banco de España (BE), la financiación de las familias y las compañías ha mejorado entre septiembre de 2024 y marzo de 2025. En el caso de los hogares esto ha sido gracias a la bajada de los tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) durante los últimos meses.
Según los datos aportados por el informe, durante el periodo de tiempo analizado, en el mercado inmobiliario español la edad media de los nuevos hipotecados ha descendido en siete meses respecto al periodo de tipos de interés alto, que tuvo lugar entre julio de 2022 y septiembre de 2023. Por su parte, la renta media de las familias a las que han sido concedidas las hipotecas es 84 euros inferior. Además, el porcentaje de hipotecas con un solo prestatario ha aumentado un 2,4% frente al 44,8%.
Asimismo, las hipotecas de tipo fijo han subido un 2,2% y ya suponen el 63,95% del total y el número de prestamos hipotecarias para la adquisición de vivienda habitual se ha mantenido estable alrededor del 89%.
A pesar de la mejora en algunos indicadores, el grado de accesibilidad a la vivienda en propiedad a través de la financiación hipotecaria apenas ha progresado. En este periodo ha crecido solamente un 0,3% en el primer trimestre de 2025, reflejando el estancamiento durante el periodo de endurecimiento de los tipos de interés. Sin embargo, la renta per cápita de los ciudadanos ha aumentado y los costes de financiación han bajado, pero el indicador apenas ha cambiado debido al aumento del precio de la vivienda.
La lacra financiera de los hogares se ha visto aliviada con la mejora en las rentas y la reducción del precio de la deuda, descendiendo hasta el 2,4%, lo cual supone 0,2% menos que en los últimos tres meses de 2024. El BE prevé que siga descendiendo hasta situarse en torno al 2,1% a mediados de 2026.
Por su parte, los índices que miden la vulnerabilidad de los hogares se ha situado cerca de sus mínimos desde principios del siglo XXI. Además, la calidad de la cartera de créditos disponibles ha mejorado. La demanda de préstamos ha aumentado durante los primeros meses de 2025, sobre todo en lo concerniente a la compra de vivienda. Este fenómeno se ha debido a la bajada de los tipos y a las expectativas favorables respecto al mercado de la vivienda y la mayor confianza de los consumidores.
You must be logged in to post a comment Login