Más de 56.700 millones de fondos europeos llegan a la economía española

Más de 56.700 millones de euros de fondos europeos de recuperación —Next Generation EU— han llegado a la economía española y ya se superan los 1,2 millones de beneficiarios, de acuerdo con los datos del Gobierno a los que ha tenido acceso Europa Press.

En concreto, los datos revelan que España ha resuelto ya convocatorias por 56.741 millones de euros de fondos europeos del Plan de Recuperación. Además, se han asignado 79.854 millones de euros y se han lanzado convocatorias por 82.343 millones de euros, con una tasa de resolución del 68,9%.

En total, ya hay más de 1,26 millones de beneficiarios de los fondos Next Generation EU, de los que un 40,9% son pymes y microempresas.

Los fondos Next Generation UE son un instrumento que el Consejo Europeo acordó en 2020 para los Estados miembros con el fin de afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de la pandemia del coronavirus. Algunos de los ámbitos a los que están destinados son la transición ecológica, la cohesión social y territorial y la salud, políticas para la próxima generación y la resiliencia económica, como indica la Unión Europea.

A través del Plan de Recuperación, en España se han conseguido 26.031 viviendas de alquiler social financiadas; 383.139 plazas de Formación Profesional creadas; 270.000 vehículos eléctricos y puntos de recarga financiados y 218 municipios han adquirido autobuses cero emisiones y han peatonalizado calles o desplegado carriles bici.

Además, estos recursos han permitido desplegar 572.000 hectáreas modernizadas de regadíos sostenibles en 15 comunidades autónomas o que 775.934 pymes y autónomos sean beneficiarios del Kit Digital y 17.922, del bono Kit consulting.

Más de 23.800 millones invertidos a través de los Perte

Por otro lado, los grandes proyectos estratégicos recogidos en los Proyectos Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) acumulan más de 23.800 millones de inversión en sectores clave. De estos proyectos, destacan las tres grandes gigafactorías de baterías aprobadas. Para el desarrollo del hidrógeno renovable, se cuenta con más de 3.701 MW de potencia de electrolización en proyectos en todo el territorio.

Además, el Gobierno ha transferido 29.254 millones de euros de fondos europeos a las comunidades autónomas para que gestionen actuaciones en el marco de sus competencias.

Aparte de las transferencias directas, España está desplegando los fondos de préstamos como red de seguridad para las empresas y hogares, y ya se han canalizado más de 4.000 millones en préstamos. Por otro lado, se están analizando operaciones por otros 6.500 millones.

España recibió el pasado 8 de agosto más de 23.000 millones de euros del quinto desembolso del Plan de Recuperación, que incluye 7.100 millones de euros en transferencias y 16.0000 millones de euros en préstamos. De este modo, el país ha recibido ya más de 55.000 millones de euros en transferencias, el 70% del total previsto y sitúa al país como “el primero de la UE en volumen de fondos no reembolsables recibidos“, por delante de Italia y Francia.

El Gobierno trabaja en la sexta solicitud de pago y en asegurar la ejecución en el tramo final, previsto para el 31 de diciembre de 2026.

El Gobierno ya trabaja de cara a la sexta solicitud de pago para asegurar la ejecución en el tramo final hasta el cierre, previsto para el 31 de diciembre de 2026. En total, el Ejecutivo prevé un impacto económico del Plan que aportará 2,6 puntos porcentuales al nivel del PIB, y se aproximaría a los 3,4 puntos al final de esta década.

Compartir
Editor
Editor