PP, Vox y Junts rechazan tramitar la reducción de la jornada laboral en el Congreso

El Congreso ha tumbado este miércoles el proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin merma salarial. Tal como estaba previsto, las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox y Junts han salido adelante con 178 votos a favor y 170 en contra, por lo que la norma ha sido devuelta al Gobierno sin que pueda continuar su trámite parlamentario.

Se trata del primer gran revés del Gobierno coincidiendo con el nuevo curso político. Un duro golpe sobre todo para la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que había hecho de esta medida una de sus principales banderas desde el inicio de la legislatura. “Hay derrotas que se ganan en la calle”, ha reivindicado este miércoles a su llegada al Congreso, convencida de que la medida cuenta con el respaldo de la mayoría de la sociedad y en cuyo favor han iniciado movilizaciones los sindicatos CC.OO. y UGT.

De hecho, ni Sumar ni el PSOE renuncian a llevar la norma de nuevo al Consejo de Ministros, que además de la reducción de jornada también contempla cambios en el control horario y multas de hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que lo incumplan. “Se pierde una votación, pero vamos a ganar esta medida porque no hay marcha atrás“, ha proseguido la vicepresidenta segunda.

Tras confirmarse el veto a la medida, los socialistas intentaron aplazar el debate en busca de oxígeno, pero Díaz forzó su celebración este miércoles con el fin de que todos los grupos “se retratasen”.

Díaz advierte: “Será ley, así que adelante”

A la espera del resto de intervenciones, la ministra de Trabajo ha renunciado a defender la iniciativa ante el Pleno de la Cámara Baja, aunque posteriormente ha tomado la palabra para responder a las “tres derechas con distintos nombres” que con sus votos han impedido tramitar la norma.

A los diputados de Junts les ha acusado de “representar a la patronal española en los sectores más reaccionarios” y a “los que se están forrando”, un camino que a su juicio es “equivocado”. Así, Díaz les ha pedido que “rectifiquen” y “vuelvan al diálogo” o, de lo contrario, esta estrategia “les va a hacer fracasar”.

Precisamente, la intervención de Díaz contra la formación independentista ha sido una de las más duras del debate. Preguntada por este asunto, fuentes de la parte socialista del Gobierno han señalado a RTVE que “se quedan con la segunda parte del discurso” de la vicepresidenta segunda, donde les ha tendido la mano, porque a su juicio “sabe que tienen que seguir negociando con ellos”, por ejemplo para la aprobación de los presupuestos del próximo año.

Los reproches han continuado contra el PP. Díaz ha considerado que los de Alberto Núñez Feijóo rechazan la norma para “golpear al Gobierno”: “Pero no, va a ser una bofetada sonora a 12 millones de trabajadores“, ha lamentado la vicepresidenta segunda, convencida de que esta medida, como la reforma laboral, “no les saldrá gratis”.

“Señorías del Partido Popular y de Junts, ¿ustedes han leído la enmienda de Vox? Da terror. ¿Ustedes van a gobernar de esta manera, contra la mayoría social de este país? Ya les digo yo que jamás van a llegar a la Moncloa golpeando a la gente trabajadora de este país”, ha recalcado, para posteriormente cerrar su intervención dando las gracias a los grupos políticos a favor de la iniciativa y a los sindicatos “por estar a la altura de España”.

“La única lucha que se pierde es la que se abandona y no la vamos a abandonar“, ha afirmado Díaz, quien se ha mostrado confiada de que, “además de en la calle”, esta norma “la van a ganar en el Congreso”. “Será ley, así que adelante”, ha reivindicado.

“Una solución mágica impuesta”, según Junts

Aunque la formación independentista había adelantado a comienzos de semana que no retiraría la enmienda a la totalidad al proyecto de ley, todas las miradas seguían puestas este miércoles en Junts. “Reducción de la jornada laboral sí, pero así no”, ha resumido en una entrevista en La hora de la 1 de TVE su portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras.

Posteriormente, el diputado Josep María Cervera ha sido el encargado de defender la posición de su grupo, pese “a la campaña de más presión, de más ataques, de mentiras y de insultos” que ha denunciado que están sufriendo. En su opinión, “la precipitación se ha cargado cualquier posibilidad de acuerdo” y ha reprochado a Díaz que la medida es “su proyecto personal” y “su supervivencia política”.

“Estamos a favor de la mejora de los tiempos de trabajo, que es un concepto mucho más amplio. Y eso es lo que nos lleva a ser drásticamente contrarios a reducir la jornada laboral como solución mágica impuesta y no como consecuencia de ser capaces de emprender y revertir aquellos factores que afectan negativamente el entorno laboral”, ha dicho.

Y, ante las acusaciones de tejer un pacto con “la derecha y la ultraderecha”, ha recordado: “Quien pactó con el PP fueron los suyos en Barcelona para echarnos del Ayuntamiento”, en referencia al PSC y los ‘comunes’. “Miren, nosotros ni derechas, ni de izquierdas. Nosotros, Cataluña”, ha sentenciado.

PP y Vox creen que la norma “está invadida por la ideología”

Para el PP, por su parte, este proyecto de ley está “invadido por la ideología en lugar de por los datos y el trabajo objetivo”, “nace sin diálogo” e “ignora la realidad del tejido productivo”. “La gente no es tonta, sabe que lo que usted propone es ciencia ficción (…) si es tan sencillo, trabajemos la mitad y cobremos el doble“, ha ironizado el diputado Juan Bravo, argumentando que entre “las consecuencias” de esta medida estará que “las futuras negociaciones colectivas verán reducido su salario”.

Según el diputado del PP, esta forma de legislar “bajo la ideología” produce “el efecto contrario”, tal como a su juicio se produjo con la ley de la Vivienda, que “ha dado lugar a menos oferta y por ende a mayores precios”; o la llamada ley del ‘solo sí es sí’, “que pretendía proteger a las mujeres y ha terminado con más de mil violadores con sus condenas beneficiadas”, ha dicho.

Así, ha pedido la devolución de este proyecto de ley para “mejorar la vida de los trabajadores”, pero “por otra vía”: “La del consenso, la de la responsabilidad, la de la creación de empleo”.

Mientras que para el diputado de Vox José María Figaredo, reducir la jornada laboral es una “medida bastante cosmética”, pues “a día de hoy, en España, el 86% de los convenios colectivos ya establecen una jornada de trabajo inferior a las 40 horas semanales”. “Viene usted a vender que hay que trabajar menos en un país en el que falta empleo, ¿qué tipo de insulto es este? Esta medida para quienes sí tendrá un impacto terrorífico es para esas pequeñas y medianas empresas que son en España el 90%”, ha criticado.

Además, Figaredo se ha mostrado convencido de que, con su debate en el Congreso, Sánchez está mandando a Díaz “al matadero”. “Sabe perfectamente que esta norma va a decaer y que, en una especie de precampaña electoral, quiere que usted se desgaste. Esa traición entre los socios que se están más bien apuñalando entre ellos”, ha puntualizado, para a continuación pedir que “dejen de mentir a los españoles” y convoquen elecciones.

Compartir
Editor
Editor