El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá el próximo lunes en Egipto a la firma del acuerdo para el fin de la guerra en Gaza, según han informado a TVE fuentes del Ejecutivo.
El acto, previsto para el mediodía, contará también con la participación de Estados Unidos —representado por el mandatario Donald Trump, según anunció él mismo hace dos días—, los principales países árabes y algunos Estados europeos, han añadido las mismas fuentes. La ceremonia está organizada por el Gobierno de Egipto, que ejerce como país anfitrión, el cual ha sido el encargado de invitar al presidente español.
El pasado jueves Sánchez celebró el acuerdo entre Israel y Hamás sobre el plan de paz para Gaza y confió en que “sea el comienzo de una paz justa y duradera”. “Ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro. Con esperanza, pero también con justicia y con memoria para que las atrocidades vividas no se vuelvan a repetir jamás”, añadió.
Una vez iniciado el alto el fuego en Gaza, Israel se prepara para recibir a los rehenes de Hamás en los próximos días. A cambio, pondrá en libertad a cerca de 2.000 prisioneros palestinos, entre ellos, 250 con penas muy elevadas, incluida la cadena perpetua, cuyos nombres ya han sido publicados por las autoridades israelíes.
El jefe del Ejecutivo volverá a Egipto después de haber participado en ese país en varias reuniones internacionales que se han convocado desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023., cuando Hamás mató a 1.200 personas en Israel y secuestro a más de 200, de las cuales algunas siguen en la Franja. La ofensiva israelí también ha dejado más de 67.000 muertos en el enclave palestino, así como una gran hambruna debido al bloqueo de la ayuda humanitaria.
Choques entre el Gobierno e Israel por el apoyo a Gaza
Ante el conflicto, que Sánchez ha calificado de “genocidio” por parte de Israel, el presidente ha defendido la solución de los dos Estados y ha situado a España en vanguardia, junto a Irlanda y Noruega, del reconocimiento de Palestina en los últimos años. A ese reconocimiento se sumaron varios países como Francia y Reino Unido el pasado mes de septiembre durante la conferencia internacional que se celebró en Nueva York coincidiendo con el inicio del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Dicha posición y la decisión del Gobierno de medidas como el embargo de armas a Israel ha provocado duros choques diplomáticos con ese país. En varias ocasiones el Gobierno ha convocado a la encargada de negocios de la Embajada de Israel en España en los últimos meses para trasladar una queja formal por distintas actuaciones y declaraciones del Ejecutivo hebreo.
Las convocatorias se han dirigido a la encargada de negocios porque en España no hay embajador de este país desde mayo de 2024, cuando fue retirado por el Gobierno de Benjamín Netanyahu tras anunciar el presidente del Gobierno que reconocería el Estado de Palestina. Netanyahu ha llegado a acusar al Gobierno español de antisemitismo y de recompensar a Hamás.
Coincidirá con Trump, tras sus palabras sobre la OTAN
La firma del acuerdo para el fin del conflicto entre Israel y Hamás propiciará que Sánchez coincida con Trump cuatro días después de que el presidente estadounidense plantease la salida de España de la OTAN debido a lo que considera una falta de compromiso con el gasto en defensa de la Alianza. Unas palabras tras las que el Gobierno aseguró que está muy tranquilo porque España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN, y cumple con sus objetivos de capacidad tanto como Estados Unidos.