Sánchez insiste en agotar la legislatura tras la ruptura de Junts

Pedro Sánchez no varía el plan tras la ruptura de Junts con el PSOE. Pretende agotar la legislatura y seguir gobernando hasta 2027, asegura. Al menos en público. “España está viviendo uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años en términos de desempleo, reducción de la desigualdad, de proyección internacional y de paz social”, ha justificado en declaraciones a los medios de comunicación desde la COP de Brasil.

“Hemos logrado políticas muy trascendentes y paz territorial. Logrado con mucho esfuerzo, tenacidad, convicción y voluntad de llegar acuerdos. Es la receta que nos ha traído hasta aquí y vamos a seguir durante los dos próximos años de legislatura”, ha insistido. “El esfuerzo merece la pena, los resultados están ahí”, ha añadido el presidente del Gobierno.

Sánchez responde así a la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, que este viernes ha ratificado la ruptura de toda negociación con el PSOE y ha asegurado que “es irreversible”. Preguntado por si entonces el Gobierno será capaz de presentar los presupuestos generales del Estado, que llevan más de 1.000 días caducados, Sánchez asegura que lo harán.

“El Gobierno los presentará, sudará la camiseta y con o sin nuevos presupuestos España seguirá avanzando y continuará su hoja de ruta hasta 2027″, ha vaticinado el presidente. “Este es un Gobierno que ha demostrado su capacidad para dialogar y llegar a acuerdos, y eso vamos a seguir haciendo, hablar con todos los grupos, salvo uno, y gobernar para todos los ciudadanos y territorios”, ha defendido. El mensaje trasladado este viernes por Sánchez no cambia entonces al que ya se defendía desde el Gobierno antes incluso de la ruptura de Junts.

Sobre el juicio al FGE y su hermano: “El tiempo pondrá las cosas en su sitio”

Más allá de Junts y la viabilidad del Gobierno, el presidente también se ha referido a los otros temas importantes que han afectado al entorno del Ejecutivo en los últimos días: la investigación al PSOE en la Audiencia Nacional por los pagos en metálico al exministro Ábalos y su exasesor Koldo García, la apertura de juicio oral al hermano del presidente del Gobierno y el juicio al fiscal general del Estado. Y el mensaje es el mismo para todos. “Espero que el tiempo ponga las cosas en su sitio”.

“Sobre el juicio oral, creo que las cosas pondrá las cosas en su sitio, siempre defenderé la inocencia de mi hermano como defiendo la de mi mujer“, ha expresado después de que este viernes se haya conocido que David Sánchez y el secretario general del PSOE – Extremadura serán juzgados en febrero por presunta prevaricación administrativa y tráfico de influencias.

Respecto al fiscal general del Estado, Sánchez ha asegurado que “cuenta con nuestra confianza” y que “creemos en su inocencia”. “E insisto, espero que el tiempo ponga las cosas en su sitio”, ha repetido.

Además, en lo relativo a la decisión de la Audiencia Nacional de abrir una pieza separada sobre los pagos en metálico realizados al exministro de Transportes y exsecretario de Organización del partido, José Luis Ábalos y su asesor ministerial, Koldo García, al PSOE, Sánchez asegura que se trata de “un paso procedimental” y que no tiene “nada más que añadir”.

Pide elecciones en Valencia y muestra preocupación por las negociaciones PP-Vox

A nivel nacional, el mandatario también ha tenido tiempo en su rueda de prensa para valorar las negociaciones entre el PP y Vox para encontrar un sucesor a president en la Generalitat Valenciana, tras la dimisión de Carlos Mazón.

Sánchez ha alertado de que un nuevo pacto entre el PP y Vox pueda “desmantelar” la agenda climática. Por ello, el presidente del Gobierno ha mostrado su “preocupación”, ya que Vox trae consigo el “negacionismo climático”. “Si hay que temer algo es al negacionismo de Abascal y de Vox y no a la voz de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana, por eso el PSOE pide elecciones para romper la mayoría negacionista y que pueda haber futuro diferente”, ha defendido.

Sánchez advierte de que este acuerdo podría acabar con toda la “arquitectura institucional y presupuestaria” para hacer frente a la emergencia climática en la Comunidad Valenciana, un territorio que “se ha visto afectado por las consecuencias” de la misma, como a su juicio quedó demostrado en la dana de octubre de 2024 que se saldó con más de dos centenares de víctimas.

Estas declaraciones se producen después de que Abascal manifestase que una de sus exigencias para alcanzar un acuerdo con el PP para respaldar un nuevo presidente es rechazar el Pacto Verde acordado por la Unión Europea en 2019 que fija la neutralidad climática para el año 2050.

Compartir
Editor
Editor