El forjado de un edificio en obras de cinco plantas en la calle de las Hileras, en el centro de Madrid, se ha derrumbado parcialmente pasadas las 13:00 horas. De momento hay cuatro desaparecidos y tres heridos. Los tres son obreros que trabajaban en la rehabilitación del edificio derrumbado. Uno de ellos ha sido trasladado al hospital con una fractura en la pierna mientras que los otros dos —a los que está asistiendo una psicóloga del Samur por el shock tras el derrumbe— presentan contusiones. Los trabajadores echan en falta a “algunos compañeros” y los servicios de emergencia se afanan en comprobar si estaban dentro o fuera del edificio.
En el lugar se encuentran trabajando 16 dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid para asegurar la zona, y otros servicios de emergencias como los guías caninos de la Policía Nacional y los drones de la Policía Municipal con el objeto de encontrar a los desaparecidos lo antes posible.
Inspección Técnica “desfavorable” en 2012 y 2022
Hasta la calle del suceso, que se encuentra entre la plaza de Ópera y la Puerta del Sol, se han desplazado también varias ambulancias y efectivos policiales. El delegado del Gobierno, Francisco Martín, confirma ante las cámaras de RTVE que la principal preocupación es “encontrar a las cuatro personas desaparecidas“. Asegura que ha habido una “caída a plomo” de las cinco plantas de “un edificio que se estaba rehabilitando”. Se desconoce aún el motivo del derrumbe.
Según consta en el Registro de Edificios y Construcciones del Ayuntamiento de Madrid, el inmueble de la calle Hileras, 4, tenía la inspección técnica de edificios “desfavorable” en los últimos informes de 2012 y 2022. En la información disponible en el Catastro figura 1965 como año de construcción del edificio, que cuenta con seis plantas y un sótano, con un total de 6.745 metros cuadrados.
En rehabilitación para construir un hotel
Según la información disponible en el portal de consulta de licencias y expedientes urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid, el pasado mes de febrero se autorizó la implantación de la actividad de hospedaje en el edificio, sito en el número 4 de la calle Hileras, y que anteriormente albergaba oficinas.
La empresa que ejecuta el proyecto se hace eco del mismo en su propia página web, donde detalla que se prevé instalar en el inmueble un hotel de cuatro estrellas, una vez concluidas las labores de “rehabilitación integral y consolidación estructural” y “reestructuración y rehabilitación de garajes”.
Asimismo, en el portal del Ayuntamiento consta que, el pasado mes de junio, se tramitó una declaración responsable de actividad para la instalación de una grúa-torre en el interior del edificio. A su vez, la compañía dueña del edificio y promotora de la obra es una sociedad anónima cotizada de inversión en el mercado inmobiliario (socimi) llamada RSR Singular Assets Europe, que cuenta en su cartera de activos con varios hoteles en Barcelona, Valencia y Oporto.
En los resúmenes anuales de cuentas de la empresa —de capital saudí, según publican numerosos medios especializados en el sector— consta que compraron el edificio de la calle Hileras en 2022 por 26 millones de euros y preveían abrir el hotel en 2026.
Los testigos hablan de “estruendo”
Un trabajador de un bar ubicado en el barrio ha declarado al Canal 24 horas que han escuchado un “estruendo” y que ha empezado a salir “mucho polvo” con un “olor raro”. Otro de los testigos entrevistado por RTVE asegura que anteriormente “era un edificio de oficinas” y que “había un restaurante con párquin” pero que “llevaba tiempo abandonado y en obras”.
La propietaria de una peluquería de la zona asegura que “el estruendo ha sido terrible” y que han sido desalojados del edificio por los servicios de emergencia debido a la cercanía con la zona del derrumbe.
El alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, ha expresado desde Londres, a través de sus redes sociales, que en el consistorio están “pendientes del derrumbe parcial de varios forjados en un edificio en obras”. El primer edil se encuentra en Londres desde este lunes, participando en la Bloomberg LSE European City Leadership Initiative sobre retos locales.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha trasladado hasta el lugar del suceso para conocer la situación del edificio que se ha derrumbado parcialmente. También se han acercado hasta el lugar la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz, y el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.
El derrumbe ha sembrado el caos en el centro de la capital que, en cuestión de minutos, se ha convertido en una escena de sirenas, polvo y calles acordonadas, mientras los equipos de emergencia trataban de asegurar la zona.
El forjado de un edificio es uno de los elementos estructurales más esenciales. En términos sencillos, es la estructura horizontal que separa las diferentes plantas de un edificio y, al mismo tiempo, sirve de soporte para los suelos de una planta y de techo para la planta inferior.