Tras encadenar dos meses de subidas, la inflación se ha mantenido estable este agosto, al situarse en el 2,7%, igual que en julio, de acuerdo con el Índice de Precios de Consumo (IPC) adelantado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, la tasa de inflación subyacente —que excluye alimentos frescos y energía al ser más volátiles— ha crecido una décima, hasta el 2,4%.
Alimentos y bebidas no alcohólicas, los que más bajan
La estabilización se debe a que los carburantes han bajado —pero menos que en agosto de 2024—, mientras que los alimentos y las bebidas no alcohólicas sí han profundizado su rebaja. La electricidad, en cambio, ha subido, aunque con menos intensidad que en el mismo mes el año pasado.
Si se compara con la inflación obtenida para un mes de agosto, la de este año es superior al 2,3% del año pasado al 2,6% de agosto de 2023. En cualquier caso, se coloca lejos del 10,5% registrado en agosto de 2022, en plena crisis energética e inflacionaria motivada por el inicio de la invasión rusa en Ucrania el 24 de febrero de 2022.
El INE mide, además, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que sirve para hacer comparaciones internacionales. Este dato, al igual que el IPC, se ha mantenido en julio en el 2,7% y la inflación subyacente del IPCA también en el 2,4%.
Los datos difundidos este viernes por el INE son un avance, y los definitivos serán publicados el próximo 12 de septiembre.